
Hoy la UP Plasencia pasa por momentos difícil. Su primera victoria llegó en la Jornada 13 de la Tercera División de España y pelea la cola de su grupo. Si bien nunca ha sido un equipo de Primera, sí que ha tenido mejores días. Con más de 80 años de historia y atravesando este mal momento, vale la pena recordar otros tiempos y repasar días más gloriosos.
Un origen militar
Hasta 1920, hace más de 100 años, el fútbol en Plasencia era todo un evento. Y no por lo importante, sino por lo esporádica que era su práctica. El fútbol pertenecía a Madrid y las grandes ciudades, por lo que ver a 22 tíos patear un balón era un espectáculo en una ciudad de menos de 10.000 habitantes.
No obstante, lo cambiaron todo esa medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920 y, principalmente, la instalación del Cuartel Militar de la Constancia en lo que fuera el Colegio-Orfanato de San Calixto.
Con el cuartel como motor económico, la localidad de Plasencia comenzó a crecer y había demanda de entretenimiento. Pronto se formaron varios equipos, destacando la Agrupación Deportiva Placentina y La Constancia (Los Calixtos).
Tras varios años de amateurismo y rivalidades locales, llegó la guerra civil española. En 1940 Plasencia era una localidad mucho más madura, por lo que los clubes antes mencionados decidieron fusionarse para unir fuerzas, así se creó la Agrupación Deportiva Constancia.
Plasencia CF y CD Plasencia
La Agrupación Deportiva Constancia es precursora de lo que hoy se conoce como el UP Plasencia e hizo su debut en la Primera Regional el 1 de diciembre de 1940.
En 1945 se decidió cambiar su nombre al llegar a la Tercera División, adoptando el de Plasencia CF. Allí también se comenzó a utilizar la equipación actual del UPP. Aquel nombre duraría pocos años, pues para 1954, el equipo volvió a ascender a tercera, esta vez con el nombre de CD Plasencia.
Con este nombre, el club vio pasar muy joven por su cantera a Francisco Delgado Melo, jugador recordado por su paso por el Atlético de Madrid (3 ligas y 2 Copas del Rey), que luego entrenaría al UPP entre 1987 y 1989.
Tras años de fútbol en la división regional, el presidente Ciriaco Durán decide que una nueva fusión es lo mejor para fortalecer al club, así que decidió fusionar al club con el Plasencia Industrial para facilitar la llegada de fondos desde la Caja de Ahorros de Plasencia y otras instituciones.

UP Plasencia, refundado en 1974
Ya siendo el UP Plasencia, el equipo logró su tercer ascenso en 1976 y comenzó un cambio radical que se vio hasta en la cantera, la cual albergó al legendario guardameta César Sánchez, compañero y rival de Iker Casillas en el Real Madrid y quien jugase más de 400 partidos en Primera División y ganó 2 ligas y una Champions.
La profesionalización del club entre los 70 y 80 no evitó ver algunos nuevos descensos a la categoría regional, hasta que Alberto Uriona llegó al banquillo en la temporada 83/84 para dar un nuevo paso glorioso. Ese año acabó subcampeón de Tercera y al siguiente fue campeón, logrando el primer ascenso a Segunda B en la historia del club.
El equipo hizo una temporada más que decente en 1985 al acabar en el puesto 13º, pero se dictó su descenso por un cambio en el formato de la competición. En la temporada 86/87 alcanzó el segundo ascenso y fue la primera vez que el club jugó dos años consecutivos en Segunda B.
Las temporadas 97/98 y 98/99 las jugó nuevamente en Segunda B. En la primera de ellas el club igualó el puesto 13º (su mejor posición) y a la siguiente vivió un nuevo descenso. En 2017/2018 la UPP jugó su más reciente play-off por ir a Segunda B.
Lamentablemente, hoy las casas de apuestas locales dan a la UPP como un favorito para el descenso a las categorías regionales. Pero en el fútbol español hay equipos de Cáceres y Extremadura en buen momento. Si quieres conocer pronósticos de sus partidos, además de reseñas de apuestas deportivas, guías de apuestas y más, visita el enlace.
Be the first to comment